PORTAL DE FORMACIÓN

Falta de higiene provoca brote de meningitis fúngica en EE.UU.

Una investigación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos reconoció que las prácticas de seguridad sanitaria de la fábrica de medicamentos que provocó el brote de meningitis fúngica son poco estrictas y contaminantes.
Los inspectores federales de la FDA encontraron partículas extrañas de color negro verdoso en 83 de los 321 frascos para el medicamento de esteroide que fueron examinados, destaca el diario The Boston Globe.

Durante la rigurosa inspección realizada a la New England Compounding Center (NECC), empresa productora de las inyecciones contaminadas que provocaron el brote, y que causaron la muerte a 25 personas y contagios a otras 344, se encontraron 17 ejemplares que contenían material fibroso de color blanco.

Los agentes de la FDA hallaron decoloración de tono amarillo verdoso o de otro tipo dentro de autoclaves que se utilizan para esterilizar viales, tapones, y las drogas compuestas.

También se registraron irregularidades en las etiquetas y documentos que sirven para distinguir los materiales esterilizados de los no esterilizados.

El informe de la FDA indicó, además, que la empresa no hizo pruebas de esterilidad adecuada en el lote contaminado de esteroides.

También se confirmó que en las superficies donde se preparaban los medicamentos había un nivel elevado de bacterias y de moho, y que el acondicionador de aire se apagaba por las noches, a pesar de que temperaturas bajas y un bajo nivel de humedad son necesarias para mantener la limpieza. Los investigadores señalaron que muy próxima a Nueva Inglaterra Compounding existe una planta de reciclaje, propiedad de la misma familia, que se encarga de materiales y plásticos, y que arroja polvo en el aire acondicionado y la calefacción en la azotea de la fábrica de medicamentos.

Material oscuro y negro fue encontrado en las porciones de la unidad de calefacción y aire acondicionado dentro del edificio de la farmacia, y detrás de un autoclave utilizado para esterilizar el acetato de metilprednisolona, meicamento que resultó contaminado con un hongo causante del brote de meningitis.

Por su parte, Madeleine Biondolillo, directora de la Oficina Estatal de Seguridad Salud y Calidad, reconoció que inspectores estatales encontraron equipos de laboratorio sucio, una caldera con fugas cerca de sala limpia de la farmacia, y los registros demostraron que la farmacia no mantiene adecuadamente las herramientas importantes de esterilización.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu

Será redireccionado a la página web de nuestro partner ACCION CONTINUA S.L. quien en calidad de Entidad Organizadora se ocupará de todas las gestiones necesarias para la bonificación del curso solicitado, así como de la facturación y cobro del importe del curso. La impartición, contenidos y tutoría corren a cargo de ITEL, Instituto Técnico Español de la Limpieza.

De conformidad con el artículo 13 de la sección 2 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informamos que el responsable del tratamiento es ACCION CONTINUA S.L., que dicho tratamiento se lleva a cabo para la prestación del servicio solicitado, la gestión contable, fiscal y administrativa. Se comunicarán datos a terceros para poder llevar a cabo las finalidades objeto de este servicio. Puede usted acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como obtener información ampliada y ejercitar otros derechos, dirigiéndose por escrito al email administracion@accioncontinua.com